domingo, 18 de agosto de 2019

Sacaba supera en población a Quillacollo según el Censo 2012


Sacaba supera en población a Quillacollo según el Censo 2012
Por: zulma camacho g.
Publicado el 29/08/2013 | Ed. Imp.

Quillacollo es parte del Valle Bajo y Sacaba (foto) pertenece a la zona del trópico. Hay crecimiento poblacional en ambos municipios. martín numbela





Sacaba ocupa el segundo lugar de municipios con mayor población, superando a Quillacollo que históricamente era segundo con más habitantes del departamento. Cercado mantiene su predominio como capital de departamento y Tacachi se encuentra en el último de la lista con 1.303 habitantes, según los resultados del Censo de Población y Vivienda 2012.

Esta diferencia de población ya se dio por primera vez en el pasado Censo de Población y Vivienda 2001 cuando se marcaba una diferencia de 8 mil personas a favor de Sacaba.

Hasta diciembre de 2012, la población de Sacaba llegó a 169.494 mientras que la de Quillacollo es de 137.029, es decir 32.465 de diferencia.

RECURSOS Con este crecimiento, Sacaba tiene 18,4 millones de bolivianos más que Quillacollo, en recursos de coparticipación tributaria. El Decreto Supremo 1672 sobre población y factor de distribución de recursos de Coparticipación Tributaria asigna a Sacaba 96’256.663 y a Quillacollo 77’819.594 bolivianos.


Al respecto el alcalde de Quillacollo, Charles Becerra señala que la diferencia fundamental entre ambos municipios es que la provincia Chapare, específicamente en lo que corresponde a Sacaba, no tiene gobiernos muncipales en el eje conurbano que hayan fraccionado su población como sucede con Quillacollo.

“Sacaba es un solo municipio desde Pacata hasta Chiñata, mientras que en el eje conurbano de la provincia Quillacollo tenemos los municipios de Colcapirhua, Tiquipaya, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe”, explicó Becerra.


La suma de población de todos los municipios que conforman el eje conurbano de la provincia Quillacollo supera los 335 mil habitantes a diferencia de la provincia Chapare que sólo llega a los 262.845 habitantes.

Sin embargo la autoridad explicó que la diferencia en la asignación de recursos de coparticipación tributaria será fácilmente superada con las recaudaciones propias por impuestos de vehículos. “En promedio crecemos entre el 6 y 7 por ciento anual, y este año pretendemos superar el 10 por ciento”, dijo Becerra.

Para la autoridad edil queda claro que Quillacollo se constituye en el polo de desarrollo más importante del Valle Bajo y Sacaba con la región del trópico.

Un factor determinante para el crecimiento de Quillacollo, es la migración que se viene dando de manera más intensa desde hace 20 años, con poblaciones enteras que llegan no sólo del occidente del país, sino de comunidades de la cordillera, principalmente de Morochata, Cocapata y Ayopaya.

En el municipio de Sacaba el sector urbano está constituido por siete distritos de los cuales uno pertenece al área rural. En el sector rural cuatro cantones forman parte de esta importante región.

Según el informe anual del municipio el centro urbano de Sacaba está consolidado con un alto índice de crecimiento demográfico y asentamientos de estructura lineal predominantemente residencial.

Asimismo destaca el crecimiento industrial, pero de manera desordenada.

Por otro lado, se configura el área rural con una gran extensión territorial habitada por pequeñas poblaciones dispersas, dedicadas principalmente a la producción agrícola y pecuaria.

Como parte del área metropolitana de Cochabamba, tanto en Quillacollo como en Sacaba, el crecimiento desordenado y de imprevisión, así como la utilización de tierras aptas para la producción agrícola son aspectos comunes para ambas poblaciones, según resalta el resumen ejecutivo del Plan Maestro Metropolitano de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba.

Una mayor presión se advierte en el Valle Bajo, ya que los cinco municipios de la provincia Quillacollo forman parte de los siete municipios que conforman el eje metropolitano de Cochabamba.

Por su ubicación geopolítica estratégica en el departamento, ambos municipios se constituyen en el eje de integración y vertebración socio cultural y económica de las regiones occidental y oriental del país.

La capital de la provincia Quillacollo tiene un total de 137.029 habitantes, seguida por Tiquipaya con 53.062, continúa Colcapirhua con 51.896 habitantes, Vinto con 51.869 y finalmente Sipe Sipe 41.537.
En la región del trópico, Sacaba tiene 169.494 habitantes, seguido de Villa Tunari con 72.623 habitantes, luego Puerto Villarroel con 46.643 habitantes, Entre Ríos con 31.307, Chimoré con 21.623 y finalmente Colomi con 20.728 habitantes.
Fuente: http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2013/0829/noticias.php?id=104418

No hay comentarios:

Publicar un comentario